Coordinado por Cedenap Panguipulli
POSITIVA EVALUACIÓN DEL PRIMER CAMPAMENTO RECREATIVO ESCOLAR DE INVIERNO  2015 REALIZADO EN CHOSHUENCO

23/07/2015
Una positiva evaluación preliminar existe del Primer Campamento Recreativo Escolar de Invierno  2015 realizado en el balneario de Choshuenco, al interior de la comuna de Panguipulli; bajo la conducción del Centro de Deportes Náuticos de Panguipulli.

Durante una semana 97 jóvenes de Panguipulli y la región tuvieron acceso a diversos talleres guiados por 15 monitores, todos coincidieron que los siete días de campamento prácticamente “pasaron volando”, al extremo que querían quedarse una semana más.

Se cumplieron todos los objetivos, inculcación de valores como el respeto, honestidad, trabajo en equipo;  como a su vez todas las enseñanzas de los diversos talleres, desde pesca con mosca a escalada libre.

Una semana que dejó muchos recuerdos imborrables para todos los participantes.

Rey: Nataniel Espinoza Muñoz, Reina: Javiera González Bascuñán Profesores: Pamela Linco Olave, Mariana Matthei Guzmán, Cristian Provoste Navarrete.

La Alianza Azul fue la ganadora de las actividades recreativas del campamento de invierno, junto a sus profesores  Alexis García y Catalina Tobar.

Mejor Profesor fue elegido Cristian Pinilla González.

Mejor Compañero fue electo Patricio Mellado

El Diario Panguipulli.cl entrevistó a Francisco González Duarte quien destacó como un gran ejemplo la actitud de dos hermanos quienes viven en Cerro Pitrén: “se trata de Maicol y Ricardo Trecañanco Aclez, ellos viven en Cerro Pitrén, Maicol es alumnos del Liceo Padre Sigisfredo y Ricardo del Centro Educacional San Sebastián, cuando llegamos hasta su casa después de viajar desde Choshuenco a Panguipulli,  entendemos el valor de haber realizado un vivac de invierno, porque ellos por un lado hacen un tremendo esfuerzo en viajar hasta Panguipulli y poder compartir una semana en nuestro campamento de invierno en Choshuenco, y una vez culminado ellos se tomaron su tiempo y  lo agradecen de verdad, rico fue estar bien atendidos, con buena alimentación, calefaccionadas sus habitaciones, agua caliente en los baños.

Cuando partimos “con estas actividades nunca creímos llegar a tener a más de 100 niños en nuestro campamento y que nuestra inspiración de poder brindarles la oportunidad de estar en la nieve, en el parque Nacional Mocho-Choshuenco, conocer Puerto Fuy, que viajaran por primera vez solos, que conocieran la pesca con mosca, su medio y entorno, fuera tan exitoso”.

Valió la pena “el esfuerzo, más la inversión de la JUNAEB, nuestra planificación, el equipo de profesionales a cargo, la ayuda de Eduardo Pino Ñanco con un bus para el viaje de los niños. No queda más que seguir trabajando y traducir ese trabajo en algo permanente, que tenga influencia en la educación de los niños de la comuna, ya que serán ellos los vigías del cuidado de nuestra naturaleza y del desarrollo del turismo sustentable”, culminó diciendo González Duarte.

<<<Volver